lunes, 26 de septiembre de 2011

Las mujeres en las élites políticas Congresales de Bolivia (1985-2009)




¿Quién(es) elgie(n) a los candidatos en nuestro país para competir en procesos electorales?, si su respuesta es que son los partídos políticos los encargados, entonces estarémos de acuerdo en que la selección de candidatos para los procesos mencionados, dependen casi enteramente de los partidos políticos.

Partidos políticos que pueden dividirse en dos, los que actuan de acuerdo a lo que ordena su líder nacional o de acuerdo a lo que determina un grupo de personas que ocupan altos cargos en la estructura partidista, lo que en otros términos más académicos lo llaman “agencia partidista no elegida y el líder del partido (Hazan y Rabat, 2009:41).

En este brevísimo intento de describir la composición de la élite política congresal boliviana (1985-2009) más cualitativo que cuantitativo, que se apoya principalmente del texto del investigador Romero Ballivian (2009), nos limitaremos a estudiar la variable de género en el mencionado espacio elitario como “método de selección funcional” (Hazan y Rabat, 2009:42) que se basa en asegurar representación de grupos considerados “minoriarios” como el de las mujeres.

i. Víctor Paz Estenssoro 1985-1989:
Del total de parlamentarios vistos (143).  En el tema de género, la mayoría masculina es abrumadora con el 97,3%, frente a apenas cuatro mujeres pertenecientes a ADN.

ii. Jaime Paz Zamora (1989-1993):
Del total de los congresistas revisados en este periodo constitucional (143). En lo que respecta al género, nuevamente la diferencia es substancial, aunque no tanto como en el anterior caso, aquí las mujeres estaban representandas en un 7% (10), frente a un 93% de hombres (133); además de estar representadas no sólo en partidos minoritarios, sino también en la coalición gobernante; en suma, ADN era el que tenía mayor representación femenina con cinco casos, le seguía el MIR con dos (de las que resalta una de las primeras mujeres en llegar a la Cámara Alta del Senado, se trataba de la señora Elena Calderón Lazo de la Vega de Zuleta, dueña de una agencia de viajes en el departamento de Potosí.) y Condepa con una representate (Remedios Loza, este caso es muy especial por su carácter simbólico, porque representa el asenso al poder de una mujer de pollera, que además de esto tenía los méritos de haber co-conducido un programa de televisión con el máximo dirigente de su partido y en haber sido la mujer con más releecciones (3) obtenidas en el periodo que se revisa).

iii. Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 – 1997):
Del total de casos hallados (149). En el tema de género, se aprecia un aumento de la presencia femenina respecto a anteriores periodos congresales, ahora con el 8,7% (13) mujeres representadas en los partidos mayoritariamente votados y además en el principal partido gobernante, el MNR con siete parlamentarias (Entre las que se cuentan, a la primera mujer presidenta de la Cámara de Senadores por el MNR, se trataba de la abogada Mirtha Quevedo Alinovic).

iv. Hugo Banzer, Jorge Quiroga (1997-2002):
Del total de casos (152). En temas de género, la presencia femenina en el Congreso sigue la misma tónica del anterior periodo constitucional, con el 8,6 (13)% de representación, pero con la novedad de que la representación femenina estaba repartida ahora en seis partidos políticos, en comparación con el Congreso anterior en cuatro partidos (Aquí además es importante hacer notar que entraría en vigencia la Ley de Cuotas para asegurar la presencia femenina en el parlamento, que establecía que al menos el 30% de las listas de candidatos de los partidos políticos debería estar constituido por candidatas mujeres).

v. Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Rodríguez Veltzé (2002-2005):
Los miembros estudiados de las élites congresales en este periodo estaban agrupados en un conjunto de 152. En el campo del género, los datos son más alentadores pues, ahora la representación femenina ocupa el 18,4% (28) del total de la muestra obtenida; representadas en cinco partidos políticos diferentes, en mayor medida en el  partido gobernante MNR con un total de once parlamentarias (Entre ellas se encontraba la hija del Presidente Sánchez de Lozada, se trataba de la señora Alejandra Sánchez de Lozada Iturralde, de profesión bióloga).

vi. Evo Morales (2005-2009):
En el último de nuestros casos aquí estudiados, del total de casos obtenidos (155). En la variable de género la representación femenina baja en aproximádamente cuatro puntos respecto al anterior, ya que se obtiene una muestra de 14,8%(19) de representación femenina, repartidas en las principales fuerzas políticas; un dato adicional es que el MAS sube de su representación femenina de haber tenido cuatro congresistas en el anterior periodo legislativo a diez en el actual estudiado siendo todas mujeres representantes de organizaciones sindicales y campesinas, con exepción de la señora Elizabeth Salguero que dirigía una ONG feminista.

Finalmente:
A la luz de los datos expuestos, se observa que la representación femenina transcurre en el tiempo incrementándose significativamente no sólo en los partidos minoritarios, sino también en los partidos políticos que les tocó gobernar.

Los datos también muestran dos cuestiones interesantes: la primera, existe al menos algunas representantes femeninas que ocuparon cargos importantes en el Congreso Nacional; la segunda, la representación femenina no estuvo alejada de las influencias partidistas, clientelares o de tendencia autoritaria cultural que refleja cada partido político de forma individual.

En definitiva, aún con los supuestos avances de democratización interna de los partidos políticos en curso y de las normas de inclusión de cuotas en el caso del género por ejemplo, no es posible tener una visión exácta de la estructura de poder político si antes no escudriñamos por esos “olores de la cocina electoral” (Duverger, 1959:354).


Referencias:
Duverger, M. 1959. Political parties: Their Organization and Activity in the Modern
State. New York: Wiley & Sons, Inc.
Hazan, R. y Rahat, G. 2009. Selección de candidatos: métodos y consecuencias. En:
Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. Freidenberg, F. y Alcántara, M. eds. México.
Romero, S. 2009. Diccionario biográfico de parlamentarios 1979-2009. Bolivia:
FUNDAPPAC.




* Este artículo fue publicado en el periódico boliviano Página Siete, Suplemento IDEAS, 25 de septiembre de 2011:

http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20110926

No hay comentarios:

Publicar un comentario