jueves, 14 de noviembre de 2013

RESEÑA: La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia. Autor: Fernando Vallespín. Galaxia Gutenberg, 2012, 178 pp.






El texto del profesor Fernando Vallespín que se reseña a continuación contiene un gran ensayo que gira en torno a la idea de la mentira[1] como recurso utilizado por nuestros gobernantes y políticos en general en la política contemporánea, el objetivo central que se encuentra a lo largo de los cuatro capítulos que ocupa el cuerpo del texto es el de encargarse de analizar y de describir las formas que existen para enfrentar este dilema.

En el primer capítulo, Vallespín reflexiona sobre la mentira en la política  a través de una relación de hechos y posturas teóricas que transitan entre el mundo anglosajón y el europeo. Aquí destaca el escándalo sexual de Clinton en el que según el autor para salir al paso el ex presidente  "se amparó en algo que es moneda común en el mundo de los políticos, las "medias verdades", los silencios o la hipocresía pura y dura" (2012:15).

Este uso de la mentira calculado por los políticos genera en los ciudadanos obvios y comprensivos sentimientos de "desconfianza hacia lo que se nos dice y se nos escenifica en el espacio público" (2012:20); algo altamente peligroso para la democracia puesto que todo esto ocasiona que se desvanezca la verdad en la percepción que tenemos los ciudadanos de los políticos, ya que "de tanto convivir con la idea de la hipocresía, hemos acabado por proyectar la idea de falsedad a todo lo que acontece en el espacio político" (2012:31).

En el segundo capítulo que podríamos calificarlo del más académico de todo el texto, encontramos tres tipos de teóricos que defienden a su manera la idea de verdad en contextos democráticos, a saber estos serían: los optimistas, los escépticos y los indiferentes; dentro de este apartado suenan con fuerza nombres como los de Niklas Luhmann, Joseph Schumpeter, John Rawls, Jürgen Habermas, y Richard Rorty.

Pero sobre todo suena el de Hannah Arendt, de quien se extraen nociones de reflexividad (2012:61) y distorsión política de la verdad de los hechos (2012:69); aquí cabe además destacar una advertencia crucial que la extrae el autor de Arendt, y es que "la política es el escenario en el que… se está en guerra con los hechos" (2012:73).

Existe también otro elemento que entra en este juego de la mentira y la verdad, y es que en la actualidad el intelectual como se conocía antes cada vez se encuentra en una especie de extinción, reemplazado por los llamados especialistas, porque además así lo demanda el mercado laboral en general; en este sentido según el autor estamos cometiendo un error, puesto que no encontramos una salida concreta a la crisis global por la que pasa Occidente precisamente porque "saber mucho sobre cosas muy concretas es, sin duda, positivo, pero no nos garantiza el saber sobre lo general. Estamos rodeados de expertos, pero nos faltan generalistas" (2012:83).

En el tercer capítulo, que se llama patologías de la opinión, entramos en el terreno de lo ciudadano para preguntarnos por ejemplo si deliberar y discutir porque sí vale la pena ¿no necesitaremos mas bien buscar por todos los medios una comprensión mutua? (2012:100). Aquí entran en juego las llamadas nuevas tecnologías a través de las redes sociales, para el profesor Vallespín en estos espacios  lo que hacemos es honor a la consigna del "crea una marca de tu mismo" (2012:109), en resumen, en este espacio lo que hacemos es elegir opiniones que más nos convienen o similares a las nuestras igual que si estuviésemos "comprando un bien de consumo" (2012:110).

En el cuarto capítulo el profesor Vallespín nos ofrece una serie de alternativas para encarar los desafíos del presente, como decíamos al inicio de esta reseña ese era uno de los objetivos centrales del texto, y a juicio del que escribe esta reseña el autor se muestra optimista frente a los desafíos que se nos ponen enfrente, no debemos pensar en que todo está por terminar para esta parte del mundo; quizás una alternativa sería pensar en que "las cosas pueden ser también de otra manera, que  lo vamos construyendo (el mundo) y reconstruyendo a través de nuestra acción… que todo lo que nos rodea es susceptible de ser ordenado a partir del diseño que decidamos darle entre todos" (2012:133, 137).

Casi al finalizar, no deja de ser interesante volviendo al inicio del libro, que sobre todo para quienes nos ocupamos en ciencia política, la llamada que hace Vallespín acerca de que "a pesar de dedicarnos a un objeto que tiene que ver con un tipo de actividad que nos concierne a todos, nos hemos cerrado (los politólogos) demasiado sobre nosotros mismos y nuestros propios colegas, y sólo en contadas ocasiones presentamos el resultado de lo que elaboramos a un público más amplio; algo que, por cierto, sí hacen más y mejor los científicos" (2012:10).


Referencias:

Senserrich, R. 2012. ¿Por qué los políticos no explican sus planes?. En el blog POLITIKON: http://politikon.es/2012/10/16/por-que-los-politicos-explican-sus-planes/

Tomz, M. y Van Houweling R. 2009. The Electoral Implications of Candidate Ambiguity. En: American Political Science Review Vol. 103, No. 1 February 2009.

Vallespín, F. 2012. La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia. Barcelona: Galaxia Gutenberg.


[1] Un artículo de Roger Senserrich (2012) cuyo título lleva ¿Por qué los políticos no explican sus planes?, describe el uso de la mentira pero como ambigüedad dentro de los candidatos electorales, aquí se pone en cuestión el hecho de que los electores preferimos la verdad antes que la mentira, el artículo es desalentador para quienes piensan que las cuestiones electorales toman ese rumbo; también, convendría revisar el estudio de Tomz y Van Houweling (2009) que tiene una base empírica consistente sobre esta cuestión.







lunes, 30 de septiembre de 2013

La adulación política del poder

        Imagen del fotógrafo Majid Saeedi seleccionada en el World Press Photo 2013:           
        http://www.worldpressphoto.org/awards/2013/contemporary-issues/majid-saeedi/06

Nota: La foto muestra a una familia de Afganistán en la que el padre se encuentra fumando opio y echando ese humo a su hijo más pequeño con el objeto de que el bebe pueda quedarse tranquilo y dormir; esta práctica al parecer es bastante extendida en las familias afganas y genera adicción en los menores por esa droga.
La intención de vincular la imagen con el artículo abajo es más que explícita puesto que el propio Maquiavelo consideraba la adulación como una droga.




El gran Maquiavelo escribe a propósito de los aduladores que están cerca del Príncipe: No existe para el gobernante otro medio para defenderse de los aduladores que primero, diciéndoles que no te ofenden si les dices la verdad; segundo, dejando claro que no todo el mundo puede decirle qué es verdadero o falso porque corre el riesgo de que le pierdan respeto; y tercero, el gobernante debe elegir a hombres sensatos a los cuales les otorgue el derecho de decirle la verdad pero únicamente en aquellas cosas en las que se les pregunte y no de otra cosa.

Me encuentro releyendo esta piedra fundamental de la ciencia política justamente después de haber visto una película, recuerdo entonces algunas cosas que de entrada quizás no le resulten compatibles; a propósito! mi punto de vista en lo que sigue tiene que ver con la película Good Bye Lenin y la actual gestión gubernamental boliviana.

Ruego al amable lector que si no vio antes el filme mencionado vaya a su tienda habitual y adquiera dicho título cinematográfico para que podamos seguir juntos los argumentos que presento a continuación.

En resumidas cuentas, la película va de una familia sin padre que formaba parte de la (RDA) República Democrática Alemana (el lado socialista), durante los últimos años antes de caer el muro de Berlín; la vida de la madre de familia fue traumática porque tuvo que padecer el abandono de su pareja que se fue al otro lado de Alemania escapándose, para mitigar esa ausencia ella se volvería un miembro activo de la RDA afirmando incluso que estaba casada con ese sistema.

Recuerdo que a inicios del 2000 el Mallku acuñaría la famosa tesis de las dos Bolivias producto del enfrentamiento regional evidente por el que nos encontrábamos pasado, o más recientemente las constantes afirmaciones del actual mandatario de estar casado con la patria; bueno sigamos.

Desafortunadamente, la madre entraría en un coma profundo producto de un shock que sufre cuando ve a su hijo (Alex) ser detenido por las fuerzas del orden cuando él participaba en una manifestación pacífica, por lo que el cargo de conciencia de Alex es grande ya que se dispone a cuidar de su madre en todo hasta que despierta del coma, pero y aquí entra un gran detalle y es que durante el tiempo que la madre de Alex estuvo en coma el famoso muro de Berlín caería y los dos territorios alemanes se reunificarían.

El médico de la madre les dice que deben tener especial cuidado con ella de no alterarla de alguna noticia fuerte porque podría volver al coma o incluso morir, inmediatamente Alex se da cuenta del fervor socialista de su madre y se propone llevar a su madre a su casa y reconstruir lo que era su habitación con todos los detalles que tenían antes de la caída del muro de Berlín.

De esta forma Alex va formando alrededor de la madre una gran mentira para salvar su vida, entre los detalles más graciosos se encuentra cómo Alex rebusca en la basura en busca de envases de comida que se obtenían en el viejo sistema, o como recupera con la ayuda de su amigo de un archivo televisivo programas de la vieja Alemania para que su madre piense que el mundo sigue como estaba antes; incluso llega a organizar la fiesta del cumpleaños de la madre en el que soborna a unos niños para que canten canciones revolucionarias del tiempo como si los coros de ese tipo siguieran existiendo.

Llegados a este punto no puedo evitar recordar en nuestro caso los múltiples viajes internos y externos que realiza el Presidente casi a diario en los que se lo ve inaugurando todo tipo de cosas, entregando todo tipo de presentes y discursando sobre cuestiones que hacen avivar a su público presente, me pregunto: tanto mitin y tanto acto sin la posibilidad real de tiempo para la reflexión y el tomar conocimiento de lo que acontece en el mundo antes de la toma de decisión no afectará al punto de pensar que se vive en otra realidad? Y ni se diga de las constantes muestras de "cariño" que le profesan los que se encuentran cerca de él cuando llegan a afirmar que el Presidente Morales sería poseedor de un halo místico.

Casi al final de la película, la novia de Alex cansada de hacer actuaciones sobre una falsa realidad, que es también enfermera de la madre de este, aprovecha un instante a solas con ella para contarle toda la verdad de los acontecimientos en su país, sorprendentemente la señora no cae en coma o muere de inmediato, y aquí quizás entra lo que nos dice el florentino arriba, eso de saber seleccionar personas sensatas que te digan la verdad.

Lamentablemente volviendo a nuestro caso cada día vemos con más rotundidad el enfado iracundo de su excelencia a las voces disonantes que alguna vez formaron parte de su círculo más cercano, y ni qué se diga de los que se encuentran fuera de la élite gobernante y que intentan mostrar una voz diferente, aquí pareciera ser que mientras más adulador y mientras más se respete el famoso centralismo democrático mayores serán las garantías de mantener el puesto que se ocupa o si se es extranjero mejor alistar maleta porque casi seguro que cae una invitación para participar asesorando a la revolución.

Finalmente, vuelvo al florentino con la esperanza de que alguien pudiera filtrar estas líneas sin perder el respeto a su excelencia para decirle que Maquiavelo no sólo dijo que era mejor ser temido que amado, también dijo con espíritu tolerante que un gobernante, debe aconsejarse siempre, pero cuando él quiere y no cuando quieren los demás; debe incluso desanimar a los demás a aconsejarle sobre cualquier cosa si no se les pide consejo.



*Una versión editada de este artículo fue publicada en el Periódico boliviano Página Siete, Suplemento IDEAS, 29 de septiembre de 2013, Página 4: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130930











lunes, 12 de agosto de 2013

El desprecio por la libertad




                   Julio Romero de Torres, El Pecado, 1915.




A estas alturas es largamente conocido el debate entorno a la libertad entre quienes defienden ideologías opuestas como el liberalismo y el comunismo por ejemplo; también, es sabido qué tipo de sistema es el que adoptaron Estados como el nuestro, el segundo mencionado no lo es sin duda.

Sólo para refrescar la memoria, para el comunismo la libertad se encuentra asociada a una noción de satisfacción colectiva de las necesidades, aquí las aspiraciones individuales son consideradas como simples mezquindades y retrasos mentales por decir lo menos parafraseando a algunos tomadores de decisión de hoy; con obvias variaciones y matices a esta particular forma de ejercer política algunos la llaman dictadura de la mayoría, otros más hechos a los modernos dirían democracia de masas, incluso quizás le suene más familiar cuando escuchó llamarlo socialismo del siglo XXI.

El título de esta columna es en cierta forma un homenaje a un clásico de nuestra cultura general, me refiero a John Stuart Mill y su texto "Sobre la libertad", obra de la que lamentablemente desde que se publicó por primera vez allá por el año de 1859 nosotros los humanos poco o nada hemos aprendido de las reflexiones que nos dejó.

Mi queja tiene que ver con un hecho simbólico ocurrido semanas atrás protagonizado por nuestra élite política gobernante,  pero antes de la argumentación me gustaría comenzar con una pregunta ¿vivimos en un sistema democrático? Si su respuesta es rotundamente positiva entonces no siga leyendo por favor esta columna, tampoco lo haga si responde con un rotundo no; en cambio si piensa que efectivamente vivimos en un sistema democrático pero con un largo camino aún por recorrer déjeme que le dé un par de razones más para estar alertas frente a quienes quieren hacernos parecer de que estamos en uno u otro extremo.


Retomando el inicio del párrafo anterior, si asumimos que nos encontramos bajo un sistema democrático entonces por qué se cuestiona una de las libertades básicas del individuo como es la de pensar y opinar; por qué dejamos que a los que opinan de forma diferente al régimen establecido se los llame "libre-pensantes" ¿No nos damos cuenta que al dejar que los que tienen el poder se tomen el derecho de nominar así a sus detractores estamos dejando implícitamente que salga a nuestro frente un muro autoritario que luego será difícil derruir?

No se debe pensar que la noción de autoridad se encuentra necesariamente unida a la idea de libertad, tampoco se debería olvidar que la historia universal está plagada de experiencias en las que o se ponían límites al poder del gobernante sobre los ciudadanos o el futuro que nos espera no será un paseo por el campo precisamente.

Quizás nos falte aún asimilar consciente e inconscientemente que la discusión siempre puede traer como consecuencia un mejor resultado que la simple censura de opiniones, de otra forma no se podría entender cómo el mundo de las ideas se desarrolló en la historia.

Y si lo dicho hasta aquí no le resulta convincente amable lector, existen al menos cuatro motivos que el propio Mill se encargó de legarnos, por los que la libertad de opinión es crucial para nuestra vida política; primero, una opinión censurada puede ser que sea verdadera; segundo, aunque la opinión que haya sido censurada sea equivocada, casi siempre tiene una porción de verdad que merece la pena contrastarse con otras verdades; tercero, aunque la opinión emitida sea completamente verdadera no podrá tener la misma carga de legitimidad si no pasó por un proceso de discusión y reflexión, lo que la puede reducir a un simple prejuicio con poca comprensión; cuarto, unido al tercer punto, la verdad sin discusión corre el riesgo de perderse o debilitarse, lo que la convierte en un simple dogma que impide el desarrollo de la razón y de la experiencia de los individuos.

Finalmente, una frase que resume el tremendo aporte de Mill en este asunto y que invita sin duda a cuestionarnos nuestra libertad individual y colectiva se observa cuando sentencia: La peor ofensa de esta especie [humana] que puede ser cometida consiste en estigmatizar a los que sostienen la opinión contraria como hombres malos e inmorales.


Una versión editada de esta columna fue publicada en el Periódico de Bolivia: Página Siete, Suplemento IDEAS, Página 7: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130812

lunes, 22 de julio de 2013

La "luna de miel" política a través de la producción legislativa en Bolivia




Hasta hace bastante poco, no se sabía de análisis que se refiriesen a la producción normativa de nuestro Poder Legislativo; de hecho el único informe con el que este autor ha podido chocar en el proceso de elaboración de datos legislativos proviene de la Fundación Milenio (2012) y que estudia el periodo 2006-2012.

En lo que sigue se intentará describir la producción legislativa desde dos dimensiones: la primera tiene que ver con aquellas normas cuyo alcance y beneficio se refieren exclusivamente a algún espacio territorial ya sea cantón, municipio o departamento, a estas normas se las llamará como leyes territoriales; la segunda dimensión se refiere a aquellas normas de alcance nacional que benefician a más de un departamento o a todo el conjunto del país, a esta dimensión se la conoce aquí como leyes nacionales.

Una vez establecida la categorización de los datos a usarse, cabe una última explicación metodológica, la producción legislativa presentada a continuación se encuentra desagregada por periodo anual de sesión y abarca todo el periodo comprendido entre 1985-2009 (gráfico abajo).

Al estudiar seis periodos de gobierno (además de las renuncias presidenciales conocidas) lo que se busca como objetivo central es comprobar si la tesis referida a la "luna de miel" del partido/s gobernante de turno en relación al ciclo electoral (García, 2009:xvi, 49 y 80) se cumple en el caso boliviano o no; dicha tesis se resume en que cuando se inaugura un periodo de gobierno, el partido o la coalición gobernante tiende a promover una mayor cantidad de normas para aprovechar el clima favorable coyuntural; la tendencia de la producción legislativa debería reducirse cuando se acerca el fin del periodo de gobierno y las elecciones inminentes para que las fuerzas políticas adopten la posición que más les convenga en términos de estrategia electoral[1] (gráfico al final).

1985-1989: Durante este primer gobierno analizado, su periodo de luna de miel se adecua a la teoría propuesta, teniendo además como mayor atención entre las normas vistas a las de influencia territorial.

1989-1993: En este segundo caso, la teoría de luna de miel no encuentra correspondencia, puesto que la mayor parte de su producción legislativa se encuentra en el penúltimo año legislativo, además de que existiría una especie de equilibrio entre los dos tipos de normas aquí catalogadas.

1993-1997: El tercer caso visto guarda relación con la tesis de luna de miel propuesta, destacando las normas de carácter territorial nuevamente; sin embargo, un dato que merece la pena subrayar es la tendencia cuantitativa que sufre la producción legislativa territorial, ya que en los últimos tres años de este gobierno desciende a niveles tan bajos como en ningún otro gobierno visto en la escala temporal.

1997-2002: Este cuarto gobierno que de inicio no encuentra relación con la tesis de la luna de miel, destaca además por tener una especie de alternancia en la producción legislativa, en el tercer año se observa que las normas nacionales tienen mayor influencia; mientras que en el penúltimo año de gobierno las normas territoriales desplazan a las anteriores mencionadas. En líneas generales esto demuestra dos tipos de tendencia al interior de este gobierno, conviene recordar que en el primer caso aún gobernaba el ex presidente Banzer Suárez, mientras que en el segundo caso, las riendas del poder ejecutivo nacional se encontraba en las manos del señor Quiroga Ramírez, además de los problemas internos de la coalición gobernante.

2002-2006: Este quinto caso constituye por sí mismo uno atípico en el escenario político, por las características históricas que se conocen de renuncias presidenciales por distintos motivos; por lo que los datos mostrados no hacen más que reflejar una especie de periodo de luna de miel eterna, en la que apenas se desprenden las normas de carácter nacional en el año 2005.

2006-2009: En el último gobierno que se analiza (el primero del actual Presidente Morales), se puede constatar que la teoría propuesta de luna de miel es perfectamente verificable; sin embargo, a diferencia de periodos de gobierno anteriores en los que también entran dentro de la tesis propuesta en las que las normas de carácter territorial tendrían mayor atención, en este caso ocurre lo contrario, teniendo una producción legislativa nacional con mayor influencia que la antes mencionada; sin embargo, la brecha entre las categorías propuestas no son tan grandes como en el periodo 93-97.




Fuente: Elaboración propia en base a datos del Honorable Congreso Nacional de Bolivia.

En consecuencia, la información presentada hasta aquí, permite apreciar de forma global respecto al tiempo de estudio que en periodos en los que no se llevan adelante reformas estructurales (1989,1997) la teoría de luna de miel en el ciclo electoral se presenta a la inversa que en periodos en los que las reformas son llevadas adelante (1985,1993, 2006), desde luego no hay que olvidar que variables como el tamaño y la capacidad de cohesión de la coalición son determinantes a la hora de llevar por cualquier camino la producción legislativa.

Finalmente respecto de la categorización de normas nacionales y territoriales como se observa en el gráfico, las segundas tuvieron más influencia en términos cuantitativos a lo largo de todos los gobiernos de coalición legislativa.

 * Una versión editada de este artículo fue publicado en el periódico boliviano Pagina Siete, Suplemento IDEAS, 21 de julio de 2013, Pág. 5, link: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130722





Referencias:

Capó, J. (1991). Elecciones municipales, pero no locales. En: Revista
            Española de Investigaciones Sociológicas, No. 56. España: Centro de
            Investigaciones Sociológicas.
Fundación Milenio (2012). Informe Nacional de Coyuntura No. 176: Leyes
aprobadas y sus contenidos. La Paz: Bolivia.
García, M. (2009). Presidentes y Parlamentos: ¿quién controla la actividad
legislativa en América Latina?. España: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Grindle, M. (2003). A pesar de los presagios adversos: economía política de
la reforma del sector social en América Latina. En: Puyana, A. y
Farfán, G. (coords.). Desarrollo, equidad y ciudadanía. Las políticas
sociales en América Latina. México: FLACSO-México y Plaza y Valdés editores.
Rico, G. (2009). Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral
            en España. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.


[1] Otros estudios útiles que se refieren a esto: Jordi Capó (1991:163); Merilee Grindle (2003:84); Guillem Rico (2009:83).






miércoles, 26 de junio de 2013

Por qué fracasan los países… ¿Y el nuestro también?








El hasta hace poco controvertido historiador N. Ferguson dice a propósito del libro "Por qué fracasan los países" de Daron Acemoglu y James Robinson (2012): "Para quienes piensan que el destino económico de un país está predeterminado por la situación geográfica o el legado cultural, Acemoglu y Robinson tienen malas noticias…" Y en efecto! Estas malas noticias para quienes defienden estas ideas se van extendiendo a lo largo del texto de forma brillantemente detallada. Advertencia: no me detendré en la explicación de los ejemplos, esta nota es una especie de reseña de los elementos teóricos que considero más destacables; sin embargo sugiero fervientemente al lector la lectura completa del texto por la riqueza que contiene.

Volviendo, me explico, o más bien intentaré explicar las ideas del libro mencionado para que al final el lector pueda reflexionar en torno a este asunto en nuestro contexto a ser posible. Dicen los autores que el núcleo central del texto es que "aunque las instituciones económicas sean críticas para establecer si un país es pobre o próspero, son la política y las instituciones políticas las que determinan las instituciones económicas que tiene un país" (Pág. 61). Es decir, el desarrollo o la condena al fracaso de un país no está directamente asociado a cuestiones climáticas, culturales o educativas, aunque son influyentes no son determinantes; para ellos lo más importante son las instituciones mencionadas, y más aún lo son el tipo de élites políticas que gobiernan.

Los autores distinguen dos tipos de élites políticas: las extractivas y las inclusivas (Pág. 115), las primeras se ocupan de extraer la riqueza con el objetivo de beneficiar en mayor medida a sus aliados; mientras que las inclusivas tienen la característica de ser centralizadas y lo que es más importante aún: son pluralistas (Págs. 98 y 103).

Sin embargo, no todas son malas noticias para los países con élites extractivas, Acemoglu y Robinson explican que existen dos vías de crecimiento bajo este tipo de élites: "uno, siempre que las élites asignen recursos directamente a actividades de alta productividad que controlan personalmente; dos, cuando se permite el desarrollo de instituciones económicas inclusivas, aunque sea solamente de forma limitada e incompleta" (Pág. 116).

También, debe quedar claro que aunque hubiera éxito en el nivel de desarrollo, las élites extractivas no estarán dispuestas a despegar del todo los motores de la economía, puesto que el hacerlo implica la aplicación de la famosa tesis de la destrucción creativa del capital sugerida por Schumpeter (Pág. 109); el crecimiento no implica reemplazar máquinas más modernas por viejas sino también personas más instruidas, tomando en cuenta obviamente la consecuente reducción de mano de obra.

Bajo este contexto las pugnas internas entre élites extractivas son constantes ya que todas buscan concentrar la riqueza y el poder; en este punto es en el que a menudo se presentan las coyunturas críticas que son decisivas a la hora de determinar el rumbo que vaya a tomar un país, como dicen los autores, la coyuntura crítica es un arma de doble filo porque "puede allanar el camino para romper el ciclo de instituciones extractivas… o puede intensificar la aparición de instituciones extractivas" (Pág. 127, 174-175).

Por tanto, todo depende del proceso político en curso para generar prosperidad o fracaso, si se sigue repitiendo el cambio de élites extractivas entonces se estará frente a un circulo vicioso difícil de romper que da pie a la comprobación de la famosa Ley de hierro de la oligarquía de Michels (toda organización es oligárquica) donde la sucesión es entre élites oligárquicas, entonces la única forma de romper este círculo vicioso es cuando se pone límites al poder y la defensa del pluralismo político y económico (Pág. 362).

Casi para terminar y desembarcando en nuestra tierra, cierto que durante la conquista los españoles saquearon los recursos y se comportaron como una élite extractiva, pero también estaremos sin duda de acuerdo en que poco hemos hecho las antiguas colonias para revertir este comportamiento. Dados los últimos acontecimientos en los que se reafirma que el siguiente año habrán elecciones entre algunos que tenían que ir y otros que no tenían que ir pero igual irán de candidatos; nos toca reflexionar si el proceso histórico boliviano transitó hacía la ruptura de ese este círculo vicioso o simplemente lo que pasó y pasa ahora es que las formas de extraer riqueza cambiaron mientras la naturaleza extractiva de nuestras élites políticas siguen intactas; de ser así no hay que deprimirse por completo, porque Acemoglu y Robinson nos señalan un camino por el que es posible generar prosperidad y desarrollo.

Una versión editada de este texto se publicó en el periódico boliviano Página Siete, Suplemento IDEAS, 23 de junio, página 4: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130626






lunes, 15 de abril de 2013

Los nuevos vulnerables: entre pobres y clase medieros


                    Joseph Wright of Derby, "El experimento con la bomba neumática".




Afortunadamente una de las ventajas para estar al tanto de las noticias cuando uno se encuentra físicamente lejos es el internet, no hay duda que nos falta como bolivianos mucho en avanzar en la consolidación de estas herramientas y su accesibilidad; observaciones a parte, hace poco pude ver una mesa de discusión sobre la situación nacional de 2012 en el canal PRISMA. De dicha mesa me interesa destacar en esta oportunidad la intervención del analista Roger Cortez quien sorprendía a su audiencia con una lectura que invitaba al debate respecto a la discusión de las clases medias en nuestro país, Cortez sostenía que ahora mismo se daría un fenómeno en el que entran en juego unas capas medias o menos vinculadas al sistema (intelectuales) que están desplazados del sistema político y otro grupo de clase media comerciante desplazados también.

Estas capas medias estarían siendo alteradas por otra que proviene de sectores migrantes que ocupan espacios físicamente como nuevas clases medias, de esta forma, se estaría quebrando las burguesías del pasado por una burguesía comercial de origen campesino.

Esta lectura guarda en cierta forma algo de relación con un documento que salió a la luz recientemente encargado por el Banco Mundial sobre esta temática en América Latina[1], en el que se observa desde el lado económico cómo la pobreza disminuye poblacionalmente entre 2000 y 2010 en diez puntos porcentuales (del 40 al 30), esto significa para los autores del informe que en el continente aproximadamente unos 50 millones de personas salieron de la pobreza.

Desde el lado sociológico para contrastar ese dato económico, el informe sostiene que en términos intergeneracionales aún seguimos dependiendo del nivel de educación e ingresos que tengan nuestros padres para nuestro futuro; para ponerlo en términos de Platón, si nacimos esclavos moriremos esclavos. Por ejemplo, en parte esto se debe a que los padres cuyos ingresos y formación educativa es superior a menudo ponen a sus hijos en los mismos colegios, excluyendo a los que se encuentran en sectores más inferiores, este es un factor explicativo importante según el informe porque se da en mayor intensidad que en otras regiones del mundo.

Sin embargo, y aquí es lo realmente llamativo, existe un porcentaje significativo de hogares (40 porciento) que se resistieron a ese fatalismo mencionado antes, pero gran parte de este conjunto poblacional que ascendió no se integró completamente en la clase media, sino que pasó a formar parte de un sub-grupo situado entre los pobres y la clase media, a este segmento el informe del Banco Mundial lo llama como los vulnerables y que sorprendentemente en la actualidad "constituye la clase social más numerosa en toda la región" (ver el prologo del informe).

¿Cuáles son las características de esta clase vulnerable? Según el informe son aquellos que en términos educativos tienen un nivel superior a sus predecesores, puede ser que vivan en zonas urbanas con empleo formal, en el caso de las mujeres su integración en la sociedad es más recurrente, tienen menos hijos y forman parte de la población económica.

De esta forma el informe establece que en América Latina existen cuatro clases y no tres. "Entre los pobres y la clase media hay un número considerable de personas que parecen llegar a fin de mes con suficiente holgura como para que no se les incluya entre los pobres, pero que tampoco gozan de la seguridad económica que se requería para pertenecer a la clase media" (Pág.3); seguro alguna vez oímos decir en el argot popular eso de que trabajo para comer y no para ahorrar.

A la vista de los datos mostrados, no está demás advertir para terminar que los gobernantes no deberían dejar de lado a esta clase social, ya que representan el 38 porciento de la población del continente, sin duda el afianzarlos en el verdadero medio como clase social puede traer implicaciones valorativas democráticas importantes en el futuro.

Desafortunadamente el informe mencionado no tiene información detallada del contexto boliviano, pero esto no es óbice para estar de acuerdo en que muchas cosas que se dicen arriba se encuentran con seguridad en nuestro medio, por lo que se debería pensar seriamente en el efecto político y económico que tendrá este sector vulnerable en el futuro inmediato; así es Sr. Presidente, los burgueses también pueden contribuir a la estabilidad o inestabilidad democrática más allá se ser resentidos sociales como alguna vez señaló.


[1] Ferreira, Francisco H. G., Julian Messina, Jamele Rigolini, Luis-Felipe López-Calva, Maria Ana Lugo, y Renos Vakis. 2013. Panorámica General: La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington, DC: Banco Mundial.


Una versión editada de esta columna fue publicada en el Periódico boliviano Página Siete, suplemento IDEAS, 14 de abril de 2013, link: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130415
 
Otra versión de este artículo para Latinoamérica se publicó en el portal de Asuntos del Sur: http://www.asuntosdelsur.org/la-clase-vulnerable-de-america-latina/





lunes, 18 de marzo de 2013

El triunfo de la mentira


                          Pintura: Joachim Patinir, Caronte cruzando la laguna Estigia.


Si infringimos los preceptos legales que forman parte de nuestra vida cotidiana como Estado ¿qué nos queda para no vivir en el caos absoluto? La respuesta podría ser que nos queda nuestra palabra empeñada, nuestros acuerdos informales, eso que en la academia llamamos instituciones informales.

¿Pero si aún así violamos nuestra palabra que nos queda? Podríamos regresar a las normas siempre y cuando no las hayamos vulnerado antes, y sino debemos ajustarnos los cinturones porque se avecinan momentos complejos para gobernantes y gobernados.

La razón es sencilla, tanto que se puede explicar con un ejemplo doméstico: habitualmente se suele decir que nuestros padres son ejemplo de vida para los hijos, y si tenemos hermanos mayores de igual forma; así por ejemplo si veo que mi hermano mayor corrige su libreta o las notas del colegio para que mis padres no se enteren daré por hecho que es un astuto a más no poder (siempre que mis padres no lo pillen); mientras que, si veo que mi padre continuamente rompe sus promesas con nosotros y sus semejantes podré dar por hecho que eso no es del todo malo ¿En todo esto imagino que estamos de acuerdo verdad?.

Volviendo a la cosa nostra, se sabe que en las últimas semanas se abrió un debate en torno a la posible candidatura presidencial del actual mandatario, sorprende de alguna forma la reacción de parte del bando oficialista cual si tuviesen un poder omnímodo, imponiendo la reelección presidencial como si aquellos que vimos las declaraciones del pasado, escuchamos los compromisos a los que llegaron y sabemos que en teoría no podría postularse en virtud a ese acuerdo de caballeros.

Intentando refugiarse en cuestionar dónde estarían los papeles firmados por el que se comprometían a no seguir con la idea de la reelección, no hacen más que usar algo que ya es "moneda  común en el mundo de lo político, las medias verdades" (Vallespín, 2012), cuando no se dan cuenta nuestros gobernantes que lo único que lograrán en el futuro inmediato es de que terminemos los ciudadanos de proyectar en nuestra mente la idea de la falsedad a todo lo que tiene lugar en el mundo de la política, es decir, desconfiaremos aún más de ellos.

Aquí comenzamos a entrar en un terreno peligroso para nuestra democracia, ya hace bastante tiempo la brillante Hannah Arendt (1968) nos lo advirtió, debemos preocuparnos más por cómo puede afectarnos la distorsión política de la verdad de los hechos. Y que no los engañen, en política no hay mentiras piadosas, aquí lo que hay es simplemente verdades racionales, dentro de las que se encuentran las ramas científicas exactas; y verdades factuales que tienen como opuesto a la ilusión y la mentira.

Si bien es cierto por los sondeos de opinión que la actual fuerza política gobernante y su líder gozan de un respaldo ciudadano aún sin precedentes, por qué se siguen haciendo las cosas al revés, en lugar de haber convocado primero a todas sus grassroots para demostrar la necesidad de una nueva postulación y luego entablar una discusión en el parlamento para llevar adelante la reforma constitucional; aquí las cosas se hicieron en el sentido inverso y esto no es muy alentador ya que de alguna forma estaría reflejando un grado de autoritarismo político.

A nosotros los ciudadanos nos corresponde el deber de decir que ya que faltaron a su palabra como buenos padres que son, deberían rectificar su camino y adoptar otra estrategia si no quieren que los políticos sean valorados como ahora pasa en Europa y en España en particular como el tercer problema para su país.

Una versión editada de este artículo fue publicada en el Periódico Página Siete, Suplemento IDEAS, 17 de marzo de 2013, Link:  http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130318



miércoles, 6 de febrero de 2013

Bolivia: La No deliberación política

 
Judit y Holofernes (Caravaggio)



Me gustaría comenzar con una hipotética situación: imagínese amable lector que Vd. fuese un jefe directivo de una empresa X, como es costumbre cada año en su oficina realizan entre los demás ejecutivos un balance de la gestión que le ocupó dirigir.

Lo más obvio en estos casos al margen de los rumores de pasillo que seguro se cuecen en estos casos acerca de opiniones personales para quitarle de en medio y que no se le reelija como jefe el siguiente año, es que en dicha reunión Vd. como principal aludido pueda estar presente para debatir los puntos buenos y malos de su gestión, atendiendo a todas las preguntas necesarias para que no existan dudas acerca del resultado positivo o negativo sobre su continuidad como jefe ejecutivo.

Hasta aquí estaremos de acuerdo en que de llevarse adelante la reunión de esta forma podría ser considerada como un proceso democrático enmarcado en eso que los politólogos llamamos deliberación política, otra cosa es el procedimiento de votación que exista al interior de su empresa (eso es motivo de otro artículo cuando mucho).

Desafortunadamente, este procedimiento parece no ser familiar para el actual partido gobernante, observando el la forma por la cual la bancada del partido gobernante decidió no aprobar la postulación de re-elección de la Diputada Delgado, en una reunión en Cochabamba durante el primer fin de semana de este año, resulta curioso de sobre manera que la parlamentaria aludida no haya estado presente en la decisión "orgánica con unanimidad" de su bancada de retirarle su apoyo y que días después la diputada en cuestión haya solicitado una audiencia con su excelencia y no con su bancada legislativa a la vista de los hechos; teniendo como respuesta de parte del Ejecutivo poco más que una reprimenda paternal en la que el señor Vicepresidente dejó bien claro el pilar autoritario de manual leninista que sostiene la actual coyuntura mediante su síntesis creativa de "centralismo democrático".
Todo esto hace sospechar que la decisión sobre la no postulación de la parlamentaria ya estaba tomada semanas atrás cuando el Presidente Morales hizo alusión directa a la Sra. Delgado sobre su supuesto giro discursivo a la derecha. Ahora sí, para nadie es desconocido el nivel de influencia que tiene el Ejecutivo Nacional sobre el Poder Legislativo, hemos transitado hacia una especie de hiper presidencialismo (o haciendo una pausa publicitaria), este hecho enlaza también con otro artículo que publiqué en este mismo semanario hace poco sobre la vigencia del autoritarismo competitivo en el país.

Volviendo a lo nuestro, no es casual que se lleven adelante este tipo de reacciones desde el Ejecutivo, no se debe olvidar que las élites gobernantes autoritarias como son, a parte de que tienen que administrar a la sociedad en general, tienen abierto siempre otro frente de conflicto con las "pequeñas élites" que lo apoyan, y a las que debe mostrar en todo momento su superioridad para evitar conflictos mayores dado que no se trata de una alianza programática sino clientelista por lo general; esta peculiar forma de comportamiento político no solo ocurre en nuestro medio, de hecho la literatura anglosajona se ha encargado de bautizar como the problem of authoritarian power sharing (Svolik, 2012).

Estas prácticas dañan obviamente el sistema político y sobre todo la representación política en su vertiente deliberativa, cuando se supone que habíamos alcanzado la representación de la "mayoría de grupos sociales presentes en nuestra nación" seguimos manteniendo actitudes conservadoras de otros tiempos que tanto se critican desde la retórica oficialista.

Así pues, con todo lo que nos toca vivir en la Bolivia de hoy me viene a la mente una cita que estoy seguro es lapidaria pero muy certera para reflexionar y debatir acerca del carácter conservador de nuestra nación de la que subrayo nadie se escapa, y es que nuestra herencia política en cualquier organización política "ha sido y es proclive al autoritarismo en general, al consenso compulsivo y al verticalismo en las relaciones cotidianas y, al mismo tiempo, poco favorable al espíritu indagatorio, a las innovaciones fuera del campo técnico y al respeto de las minorías y los disidentes dentro de sus propias comunidades" (Mansilla, 2010). Bástenos recordar sino lo ocurrido con la ex-ministra de defensa Chacón y a todo el grupo de la escuela Comuna.

Una versión editada de este artículo fue publicada en el periódico boliviano Página Siete, Suplemento IDEAS, 3 de febrero de 2013, página 5. Link: http://paginasiete.info/web/ideas.aspx?seccion=ideas&fecha=20130206